El pasado 6 de mayo en la Ciudad de Quetzaltenango se realizó el «Primer Encuentro Nacional de Incidencia para la Creación del Mecanismo de Supervisión del Cumplimiento de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD)», un evento organizado por la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), a través de la Defensoría de las Personas con Discapacidad y en colaboración con el CONADI.



Este espacio buscó generar la participación de las personas con discapacidad y sus organizaciones como un derecho fundamental para la construcción de una sociedad inclusiva. Este fue el primero de tres espacios de consulta que se realizarán en este mes de mayo en donde los representantes de diferentes organizaciones de y para personas con discapacidad podrán participar para generar observaciones ante la aplicación de la Convención como un instrumento internacional de derechos humanos. Son las propias organizaciones de personas con discapacidad las que juegan un papel fundamental en la defensa y promoción de su participación y el cumplimiento de sus derechos. «NADA DE NOSOTROS SIN NOSOTROS» nos indica que cada decisión que afecte o sea dirigida a las personas con discapacidad debe tomarse consultando las opiniones y necesidades de las propias personas con discapacidad.



En esta primera sesión fueron organizaciones de la región occidental del país, que pudieron aportar en la consulta que busca la creación de una ruta de evaluación de la aplicación de este instrumento internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad. Contandó con la participación de: Asociación de Personas con Discapacidad «Jareb Francisco» – ASOJEF de San Lucas Tolimán, Sololá; Olimpiadas Especiales; La Asociación de Desarrollo de Guatemala – ADEGUA de Huehuetenango; Asociación Civil No Lucrativa de Desarrollo de Sordos de Quetzaltenango (ADSQ); Asociación para Sordos en Suchitepéquez (ASORSUCHI); ASOCIACIÓN PARA LA INCLUSIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD Majun Ruchi, Panajachel, Sololá; Instituto Neurológico de Guatemala; La Fundación Pro-Bienestar del Minusválido (FUNDABIEM); Asociación de Personas con Discapacidad de Quetzaltenango «Luna de Xelajú» (APCDQLX); Asociación de Ciegos Mayas «Chuimekena» (ACMC) de San Francisco el Alto, Totonicapán; Asociación Rompiendo Límites; y el Benemérito Comité Pro-Ciegos y Sordos de Guatemala.
Acto de apertura:
Durante el acto de apertura, se contó con la participación de Maira Virginia Rivas, Presidenta del CONADI, quien destacó la importancia de la participación de las propias organizaciones de la sociedad civil, ya que con su aporte enriquecen los lineamientos para la construcción de rutas de trabajo para el cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad. Reafirmó el compromiso que tiene el CONADI como ente impulsor de la temática de discapacidad; trabajar en alianza con el ente rector en defensa de los derechos humanos permitirá una estructuración más acorde con los objetivos del país en materia de derechos.
Por parte de la PDH participó Ricardo Gamez Quiroa, Auxiliar Regional de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) en Quetzaltenango, quien destacó la importancia del papel que juega la Procuraduría como institución encargada de garantizar que la administración pública cumpla con los Derechos Humanos. La realización de esta práctica de consulta fortalecerá el cumplimiento de las observaciones internacionales brindadas al país sobre los derechos de las personas con discapacidad.


De las ponencias:
Ervin Jonatan Natareno y Ana Lissette Pérez, de la Defensoría de las Personas con Discapacidad de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), fueron los encargados de presentar «El Planteamiento del Problema y la Socialización del Mecanismo de Supervisión del Cumplimiento de la CDPD».
Por CONADI, Rocío García, técnico de Fortalecimiento y Fomento de la Participación Ciudadana, abordó el tema del CONADI, las organizaciones de personas con discapacidad frente al Acuerdo Gubernativo 78-2009 y la relación con los informes del país.
Metodología:
A través de espacios de diagnóstico y mesas de trabajo, las organizaciones brindaron sus observaciones sobre la situación del cumplimiento de sus derechos y los avances en la aplicación de la CDPD. Esto garantizará la participación y, como organizaciones, desempeñan un papel fundamental en la defensa de sus derechos
Réplicas futuras:
Los representantes de la Defensoría de las Personas con Discapacidad de la PDH anunciaron que se replicará esta consultoría en la región central y en el oriente del país en futuras fechas durante este mes de mayo.
Maira Virginia Rivas, presidenta del CONADI, participó en el «Primer Encuentro Nacional de Incidencia para la Creación del Mecanismo de Supervisión del Cumplimiento de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD)», realizado en la ciudad de Quetzaltenango. Este encuentro reúne y cuenta con la participación de representantes de organizaciones de la sociedad civil de y para personas con discapacidad de la zona occidental del país.
Rivas destacó la importancia de la participación de las propias organizaciones de la sociedad civil; su representación garantiza su derecho a participar y, con su aporte, enriquecerán los lineamientos para la construcción de rutas de trabajo para el cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad en el país.
Ricardo Gamez Quiroa, Auxiliar Regional de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) Quetzaltenango, se refirió al papel que juega la Procuraduría como institución encargada de velar por el cumplimiento de los derechos humanos en el país, así como a la necesidad de la búsqueda de un mecanismo de evaluación de avances de las observaciones internacionales brindadas por los expertos en materia de discapacidad de las Naciones Unidas; esta ruta aportará a visibilizar las necesidades del colectivo de personas con discapacidad en Guatemala.
Esta actividad fue una coordinación interinstitucional entre la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), a través de la Defensoría de las Personas con Discapacidad, y el CONADI.


