El segundo encuentro de consulta, esta vez desarrollado en la cuidad capital, para recabar insumos que contribuyan al proceso de creación de un mecanismo de supervisión independiente para evaluar los avances en la aplicación de la convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, ratificada por el Estado de Guatemala en 2008. Contó con la participación de representantes de organizaciones de y para personas con discapacidad de los departamentos de Santa Rosa, Chimaltenango, Jalapa, Sacatepéquez, Escuintla y Guatemala.



La propia convención defiende que toda acción que incluya a las personas con discapacidad, debe ser consultada con el mismo colectivo, bajo este esquema El CONADI, junto con la PDH, buscarán garantizar el derecho a la participación para establecer un espacio en donde la voces de las personas con discapacidad sean tomadas en cuenta para generar este mecanismo de supervisión y así poder avanzar en la aplicación de los derechos de la población con discapacidad.


En esta ocasión las ponencias estuvieron a cargo de Jonathan Natareno de la Defensoría de las personas con discapacidad de la PDH, quien abordo la importancia de la creación de una ruta para garantizar el cumplimiento de lo que establece la convención en su artículo 33, sobre la implementación de uno o varios mecanismos independientes, para promover, proteger y supervisar la aplicación de la misma, también tomando en cuenta las observaciones del comité de expertos sobre la temática de discapacidad de las Naciones Unidas, en relación a este importante tema.

Así mismo Ligia Tovar, subdirectora técnica del CONADI abordo el marco legal que designa al CONADI mediante el acuerdo gubernativo 78-2009, como institución responsable de velar por el cumplimiento de la convención en Guatemala, integrándose institucionalmente como parte fundamental de este encuentro de consulta y construcción del mecanismo de supervisión correspondiente.

La actividad se organizó dividida en dos momentos de participación, en la primera parte se llevó a cabo el acto protocolario, dando inicio al evento con las palabras de apertura por las autoridades de las instituciones organizadoras, dando paso a las exposiciones sobre los antecedentes planteados en las observaciones del comité de expertos sobre discapacidad de Naciones Unidas, continuando con la base legal y sustento de la necesidad para la creación del mecanismo de supervisión, seguidamente se presentaron ejemplos de procesos similares llevados a cabo por otros países y finalizando con la aclaración de dudas planteadas por los representantes invitados de diferentes organizaciones relacionadas con el tema de discapacidad.
En la segunda mitad del desarrollo de la consulta, se realizó un taller para facilitar la recopilación de insumos, guiando a los asistentes a través de un formato propuesto por la PDH, con el cual se registrará y clasificará la información obtenida para que sea útil y fiel al propósito del proceso de consulta, tomando en cuenta los aspectos de: Estructura o institución, explicación de la propuesta planteada con su justificación, fortalezas, desafíos y comentarios.


De esta manera, las personas con discapacidad de la región central de Guatemala, presentaron sus aportes ante el CONADI y la PDH, dando los primeros pasos en la construcción de un mecanismo de supervisión independiente para la evaluación de los avances en la aplicación de lo que se establece en la Convención Sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, asegurando su participación en la creación de un país cada vez más inclusivo y una estructura de gobierno garante de sus derechos.


