El Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad (CONADI), en cumplimiento de su labor como impulsor de la temática de discapacidad y promotor de los derechos de las personas con discapacidad, a través de su Departamento de Incidencia Política e Institucional, desarrolló el “Taller Concientización al Consejo Comunitario de Desarrollo (COCODE) del municipio de San Pedro Ayampuc”. Dicha actividad se enfocó en hacer conciencia sobre la importancia de tener un trato digno a las personas con discapacidad, así también el uso correcto de términos para dirigirnos a las personas con discapacidad.




Ponencias:
La ponencia estuvo a cargo de Aracely Martínez, jefe del departamento de incidencia política e institucional, y Ricardo Echeverría, delegado por el departamento de Guatemala.
Echeverría rememoró que, como en la historia de la humanidad, las personas con discapacidad han sido vistas como inferiores debido a su condición y que actualmente se les reconoce como personas con los mismos deberes y derechos que las demás personas y que deben de aperturarse espacios para que estas personas puedan mostrar sus capacidades y que pueden aportar desde sus espacios a la sociedad misma.
En su participación, Martínez enfatizó que es importante llamar a las personas según su discapacidad y evitar el uso de sobrenombres y palabras ofensivas; utilizar la terminología correcta para referirnos a una persona con discapacidad; que al ofrecer apoyo, la misma persona no se sienta discriminada u ofendida, pues la discapacidad no define a la persona ante la sociedad. Así mismo recalco que las distintas discapacidades no son contagiosas y que algunas deben de tratarse más que otras, siendo guiados por médicos expertos en la materia.


Un llamado a la concientización:
Los representantes del CONADI realizaron un llamado a los participantes a que puedan dignificar a las personas con discapacidad, haciéndolas partícipes en actividades acordes a su discapacidad, no encasillándolas según su condición, para construir una comunidad con enfoque inclusivo.


